RED PLANTACION IGLESIAS

¿Quienes Somos?

La Red de Plantación de Iglesias colabora con los plantadores de iglesias para equipar con eficacia, estratégicamente financiar y establecer contactos profesionales en la comunidad de fe.

Plantar iglesias no es nada nuevo. Cada iglesia fue una nueva obra en algún momento de su vida. En promedio, las Asambleas de Dios (AD) inician 275 iglesias cada año. De hecho, las AD ha sido el movimiento internacional mayor en plantar iglesias en los últimos 20 años, ahora con más de 312,000 iglesias en todo el mundo. Según informes recientes, las AD ha sido efectivamente uno de los pocos movimientos que ha experimentado crecimiento en los últimos años, con un promedio de uno por ciento cada año. Entonces la pregunta es, ¿por qué necesitamos una nueva oficina, personal y medios económicos para sustentar la Red de Plantación de Iglesias?

La chispa de la Red de Plantación de Iglesias se inició en una reunión del Presbiterio Ejecutivo en febrero del 2007, donde el Presbítero Ejecutivo Nam Soo Kim retó a los presentes en la reunión a fijar una meta de plantar 1,000 iglesias.

Esta discusión fue el primer paso de lo que se convirtió en un segmento de la Coalición Alcanzado a América y el alcance MX9 bajo el liderazgo del ex superintendente general Thomas Trask y del entonces director ejecutivo de Misiones, Alton Garrison. MX9 fue lanzada en el Concilio General en el año 2007 con la meta de plantar o comprometerse a plantar 1,000 iglesias hasta finales del año 2009. Este mismo Concilio General vio un cambio completo en el liderazgo a nivel nacional de las Asambleas de Dios. La pasión del recién electo Superintendente General, Dr. George Wood, de alcanzar los perdidos y su conocimiento que la cantidad de personas que reciben una representación adecuada del evangelio es mínima, lo llevó a definir claramente los valores fundamentales que deben mantenerse entrañablemente si vamos a hacer un verdadero impacto para Cristo en esta nación y en todo el mundo. Debemos 1) apasionadamente anunciar el Evangelio, 2) invertir estratégicamente en la generación siguiente, 3) vigorosamente plantar nuevas iglesias, 4) hábilmente proveer recursos a nuestra confraternidad y 5) orar con fervor por el favor de Dios. Según el Dr. Wood, “La manera más eficaz de evangelizar y discipular a los nuevos convertidos es plantando nuevas iglesias.

Las estadísticas nos dicen que sólo el 17 por ciento de los estadounidenses asisten a la iglesia. Entre el año 1990 y el 2006, la asistencia a la iglesia por lo general se aplanó, mientras que la población tuvo un crecimiento neto de más de 52 millones de personas. Las estadísticas también nos dicen que para equilibrarnos o simplemente mantenernos, un movimiento tiene que plantar el tres por ciento del total de sus iglesias para poder sobrevivir. Pero la supervivencia no es el corazón de este movimiento. El crecimiento y el ganar a los perdidos es su esencia. Desde el día en que las AD se formaron, hemos sido apasionados en cumplir la Gran Comisión. Esas cifras llevaron a la meta de poder sostener monetariamente 500 nuevas obras al año como un esfuerzo de colaboración.

Fue esta la razón por la cual en los primeros meses del 2008, Steve Pike, el entonces Administrador de las Misiones Domesticas y Director del Departamento de Plantación y Desarrollo de Iglesias, a petición de la directiva ejecutiva, se propuso desarrollar un plan de largo plazo. Steve, junto con nueve equipos, compuestos por 51 personas de todo el país, comenzó a hacer la pregunta, “Si no hubiera límites, ¿que necesitaríamos hacer para optimar el apoyo que ofrecemos a los que están plantando iglesias?” Esto llevó a cuatro meses de investigación y al desarrollo de un plan ministerial y de trabajo compuesto de 162 páginas que esboza las técnicas y recursos necesarios para alcanzar a los perdidos a través de la plantación de iglesias.

Este plan fue presentado y aprobado por el Presbiterio Ejecutivo en junio del 2008. Fue la recomendación de este grupo el adaptar la estructura organizativa y los recursos establecidos por el Dr. Wood y desplazar la Red de Multiplicación de Iglesias bajo la supervisión directa de la oficina del Superintendente General.

Entonces, ¿quién o qué es la Red de Plantación de Iglesias? El RPI es impulsado por un enfoque misionero para eficazmente equipar a los multiplicadores de iglesias mediante la evaluación, la capacitación y el entrenamiento, proveyendo los recursos estratégicos y financieros. Como parte de las Asambleas de Dios, conectamos a los plantadores de iglesias a las redes de multiplicadores a nivel local, distrital y nacional.

Mantente en contacto

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.